Nuestras
Autoridades

Juan Francisco Cardoso Romero
Doctor en Gestión Universitaria
Rector
Doctor en Gestión Universitaria en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Magister en Administración en la Universidad Esan, Ingeniero Agrícola en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Ocupó los cargos de Vicegobernador del Gobierno Regional de Lambayeque, Director Ejecutivo de la Universidad César Vallejo, Vicerrector Académico de la Universidad Señor de Sipán y fue Congresista de la República.


Rosa Larrea Serquen
Magíster en Administración
Vicerrector Académico
Doctora en Gestión Universitaria UCV (junio 2016) ; Pos-doctorado en Comunicación, Educación y Cultura, Universidad Santo Tomás de Colombia (Julio 2013); Doctor en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (marzo del 2005); Evaluador Externo- CONEAU(2011-2017); Profesor Honorario de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco (2012), Profesor Honorario del Instituto Superior de Educación Psicológica (ISEP)-España (2017); Docente universitario, categoría Principal (vigente desde el 2012); Docente Universitaria en Pre y Posgrado a partir del 1991. Formación Académica en Educación, Especialista en Gestión de Centros Educativos. Ponente a nivel nacional e internacional de líneas de investigación: Gestión Curricular, Calidad y Didáctica. Consultora en Calidad Educativa y Evaluación Universitaria.
Experiencia en procesos de Gestión Universitaria, evaluación y acreditación de la Calidad Educativa a nivel Institucional, con formación realizada a nivel de la Asamblea Nacional de Rectores, CONEAU, Universidad Mayor de San marcos y UDUAL; Integrante del Comité Interno del Proceso de Auto evaluación y Acreditación Universitaria de la UCV.
Docente cuyo ejercicio profesional se ha desarrollado en Educación Superior Universitaria y no Universitaria de gestión estatal y privada (Cajamarca, Ancash, Lambayeque, La Libertad y Lima).


Marianella Janet Díaz Bracamonte
Doctora en Administración
Decana de la Facultad de Ciencias de Gestión
Doctor en Administración, Magíster en Finanzas, Licenciada en Administración; con 23 años en la labor universitaria. Docente de Pre- Grado y Post Grado. Docente Ordinario: Principal. Miembro fundador del Consejo iberoamercano de Decanos de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de Universidades (CON.I.DE.C.E).


José Carlos Anicama Gomez
Doctor en Ciencias con mención en Psicología
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas
Doctor en ciencias con mención en Psicología. UPCH; Master en Salud PúblicaInternacional en la Universidad de Alabama. Master en Psiclogía UPCH. Licenciado y Bachiller en Psicología por la Universidad Mayor de San Marcos. Post-Grado en Diseño de Sistemas de Enseñanza Universidad de Florida. Post- Grado en Modificación de Conducta en Modificación de Conducta por la Universidad de Manitoba. Canada. Ejercicio profesional de la Psicología clínica por 40 años. Investigador RENACYT N° 16926. Profesor Principal de Psicología UPCH (Cesante); en la Universidad Federico Villarreal y en la Universidad Autónoma del Perú (vigente). Post Doctorado en Psicología clínica en ISEP de Madrid. España.


Adolfo Alfredo Arana Sánchez
Doctor en Administración de la Educación
Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Doctor en Administración de la Educación, doctorando en Ciencias e Ingeniería, Magíster en Administración de Negocios, Ingeniero Industrial; Black Belt Six Sigma y Coach Ejecutivo, con más de 10 años en la labor universitaria. Docente Ordinario Principal y Evaluador de calidad de programas de Ingeniería, bajo el sistema de ICACIT. Docente de pregrado y posgrado


Iván Javier Rivarola Ganoza
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Administración de Empresas
MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS DE CENTRUM PUCP. ECONOMISTA POR LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA. DOCTORANDO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. DOCENTE UNIVERSITARIO EN ESPECIALIDADES DE ECONOMÍA, GESTIÓN DE NEGOCIOS, LIDERAZGO, ADMINISTRACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN Y EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. DIRECTOR UNIVERSITARIO. DIPLOMA INTERNACIONAL EN RELACIONES COMUNITARIAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL – ESAN. EXPERIENCIA EN GERENCIA, CONDUCCIÓN DE PERSONAL, DIRECCIÓN DE PROYECTOS Y ASESORÍA TÉCNICA Y ECONÓMICA A ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y EDUCATIVAS. HA SIDO CONSULTOR ASOCIADO DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA - OEA). CONFERENCISTA.

Carlos Ivan Moscoso Rios
Doctor
Director de la Escuela Profesional de Administración y Marketing
DOCTOR EN EDUCACION, MAGISTER EN MARKETING, LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS; CON 23 AÑOS EN LA LABOR COMERCIAL Y MARKETING. DOCENTE DE PRE- GRADO, CON ESPECIALIZACION EN EMPRENDIMIENTO JUVENIL ,CONSULTOR EMPRESARIAL ESPECIALISTA EN COMUNICACION ESTRATEGICA PARA PYMES.


Ricardo Fernando Cosio Borda
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EN PERÚ, LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES CON ÉNFASIS EN COMERCIO EXTERIOR DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS EN COSTA RICA, BACHILLER EN RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA. DOCTORANDO EN ADMINISTRACIÓN POR LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EN PERÚ. MIEMBRO DEL COMITÉ MULTISECTORIAL DE SELECCIÓN DEL PROGRAMA “TURISMO EMPRENDE”, NOMBRADO POR RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DEL PERÚ. MAS DE 9 AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL Y 7 AÑOS DE EXPERIENCIA COMO DOCENTE UNIVERSITARIO. CONFERENCISTA INTERNACIONAL (CANADÁ, ESTADOS UNIDOS, PANAMÁ, BRASIL, COLOMBIA Y MÉXICO) Y AUTOR DE DIVERSOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN REVISTAS INDIZADAS. AUTOR DEL LIBRO MATEMÁTICA FINANCIERA PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. PROFESOR INVITADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE BOGOTÁ Y TUNJA (COLOMBIA) Y UNIVERIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (MÉXICO). ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD (ESTADOS UNIDOS) Y UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (COLOMBIA).

Ricardo Fernando Cosio Borda



Juan Ernesto Gutierrez Otiniano
Doctor
Director de la Escuela Profesional de Derecho
DOCTOR EN DERECHO, MAGISTER, ABOGADO, ESPECIALISTA EN DERECHO CONSTITUCIONAL E INVESTIGACIÓN APLICADA AL DERECHO. MIEMBRO HONORARIO EN DIVERSAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS DEL PERÚ Y EXTRANJERO. COLABORADOR ACADÉMICO DEL INSTITUTO VASCO DE DERECHO PROCESAL-ESPAÑA.

Raul Heredia Benavides
Maestro
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil
INGENIERO CIVIL EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA CON ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO ESTRUCTURAL. BECADO PARA REALIZAR ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y GEOTECNIA EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. DOCTORANDO EN INGENIERÍA CIVIL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. CONSULTOR Y SUPERVISOR DE OBRAS DE INGENIERÍA Y SOCIO FUNDADOR DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA HEREDIA INGENIEROS. DOCENTE UNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, ASESOR DE TESIS DE PREGRADO Y DOCENTE UNIVERSITARIO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ. MIEMBRO SOCIO DE LA ONG ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO EQUITATIVO SUSTENTABLE ASDESU.


José Luis Herrera Salazar
Doctor
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
DOCTOR EN INGENIERÍA DE SISTEMAS, CON MÁS DE 15 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO; ACTUALMENTE SOY DOCENTE PRINCIPAL E INVESTIGADOR Y EVALUADOR DE PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN BAJO EL SISTEMA DE ICACIT. DOCENTE DE LOS CURSOS DE PROGRAMACIÓN E INVESTIGACIÓN A NIVEL DE PREGRADO Y POSTGRADO.


Víctor Hugo Villanueva Acosta
Doctor
Director de la Escuela Profesional de Psicología
DOCTOR EN PSICOLOGÍA EN LA UIGV, MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES, POST DOCTORADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA EN ISEP DE MADRID, ESPAÑA. CURSOS POST DOCTORAL EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE. PROFESOR PRINCIPAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ. DOCENTE DE PRE GRADO Y POST GRAD.

Eslania Carrión Elorreaga
Maestra
Directora de La Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
MBA POR EL PAD ESCUELA DE DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA, INGENIERA INDUSTRIAL, CON ESPECIALIZACION INTERNACIONAL EN DIRECCION Y MERCADEO EN INCAE BUSINESS SCHOOL DE COSTA RICA Y NICARAGUA.MIEMBRO DEL PROGRAMA DE LIDERES DE LATINOAMÉRICA- YLAI DE MR. BARACK OBAMA.POSEE ESTUDIOS EN IPADE BUSINESS SCHOOL DE MEXICO-UNIVERSIDAD PANAMERICANA.MENTORA EN UNIVERSIDAD DE PACIFICO (UP). MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE PRODIGIO.DIEZ AÑOS DE AÑOS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL ÁREA COMERCIAL EN LOS SECTORES DE CONSUMO MASIVO Y AGROINDUSTRIA. CONOCEDORA DE DISTINTOS MERCADOS INTERNACIONALES. POSEE EXPERIENCIA LIDERANDO COMO GERENTE LAS ÁREAS COMERCIALES, DESARROLLANDO PRODUCTOS Y LIDERANDO ÁREAS DE PRODUCCIÓN EN EL RUBRO DE ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS. CONFERENCISTA INVITADA EN LA UNIVERSIDAD PACÍFICO. EJECUTIVA CON EXPERIENCIA COMPROBADA EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS, GENERANDO VALOR EN LA EMPRESA. CON TALENTO PARALA INTEGRACION DE EQUIPOS DE TRABAJO EJERCIENDO LIDERAZGO QUE IMPACTE EN LOS RESULTADOS. AMANTE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE. FIEL CREYENTE Y APASIONADA PORLA COMIDA ORGÁNICA.

Olga Chavez Cortes
Doctor
Directora de la Escuela Profesional de Arquitectura
DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN, MAGÍSTER EN FINANZAS, LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN; CON 23 AÑOS EN LA LABOR UNIVERSITARIA. DOCENTE DE PRE- GRADO Y POST GRADO. DOCENTE ORDINARIO: PRINCIPAL. MIEMBRO FUNDADOR DEL CONSEJO IBEROAMERCANO DE DECANOS DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES DE UNIVERSIDADES (CON.I.DE.C.E)

Angelica Chavez Cornejo
Maestra
Directora de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
PERIODISTA CON MBA EN MARKETING DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS –ESPAÑA. MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO. SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. PRE GRADO UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES. COAUTORA DEL ARTÍCULO “PERIODISMO CIUDADANO Y REDES SOCIALES EN LOS JÓVENES DEL AAHH SAN ANTONIO DE ATE, 2017. COAUTORA DEL LIBRO “COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA RENTABLE”. CONSULTOR EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA. MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN MALTESER PERÚ.

Iris Margot López Vega
Maestra
Directora de la Escuela Profesional de Contabilidad
MAGISTER EN NEGOCIOS BANCARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL, CONTADOR PÚBLICO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, CON COLEGIATURA EN EL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE LIMA. DOCENTE UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Y UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ, EN ESPECIALIDADES DE BANCA, FINANZAS CORPORATIVAS, ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, MATEMÁTICA FINANCIERA, GESTIÓN DE PLANEAMIENTO TRIBUTARIO, TRIBUTOS, AUDITORIA FINANCIERA, CONTABILIDAD FINANCIERA, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN ENTIDADES BANCARIAS GESTIONANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS; EN MUTUALES GESTIONANDO LOS CRÉDITOS Y COBRANZAS; Y EN EMPRESAS COMERCIALES E IMPORTADORAS.

Nuestra
Misión
Formamos profesionales íntegros como agentes de cambio comprometidos con el desarrollo sostenible, la investigación e innovación, mediante propuestas educativas de calidad.
Nuestra
Visión
Ser reconocida por su calidad académica y su compromiso con la investigación e innovación.
Conoce nuestro
Modelo Educativo
Aprendizaje centrado en el estudiante
Nos enfocamos en brindarles una educación de calidad.

Aprendizaje basado en competencias
Potenciamos el perfil de los estudiantes.

Entorno digital del aprendizaje
Usamos las nuevas tecnologías en favor de nuestros estudiantes .

Metodología activa y participativa
Buscamos el aprendizaje e interacción colectiva

Vínculo asertivo profesor estudiante
Acompañamos su formación con integridad y respeto.

¿Por qué estudiar
en la Autónoma?
Programas conducentes a grado académico
Certificado ISO 9001: 2015
81,000 m2 de área construida
Laboratorios y talleres especializados
Alianzas estratégicas de empleabilidad
Intercambio estudiantil
Áreas Deportivas
Salas de Netflix
Actividades Sociales y Culturales
Nuestros
Logros institucionales
El campus más grande y
moderno de Lima Sur
En la actualidad, el Campus Universitario de la Universidad Autónoma del Perú cuenta con una extensión aproximada de 81 mil metros cuadrados de área construida, en donde se han implementado varios pabellones de aulas multimedia, laboratorios de última generación, ambientes administrativos y más de 5 mil metros cuadrados de áreas verdes para actividades de integración de los estudiantes.
Documentos
Transparencia
Visualización de los documentos de transparencia de la Institución